martes, 10 de enero de 2023
Discos 2022
domingo, 8 de enero de 2023
Lecturas 2022
Un año de lectura extraño, por estar muy centrado en un tema de investigación académica muy concreto, el de San Francisco, con variantes como el Camino de Santiago y lo medieval. Después de varios años leyendo un par de páginas cada día, a punto de terminar la Biblia, empresa autoimpuesta al considerar que no se puede aspirar a medievalista serio sin manejar con soltura esos códigos. En 2023 seguiremos intentado seguir disfrutando de ese, para mí cada vez más exiguo lujo que es el tiempo, para calmar la comezón de uno de los mayores placeres de la vida. Y tratar de variar la dieta, eso sí.
Elijo tres libros por razones variadas:
"Judíos errantes" de Joseph Roth, por el gran don de su poderosa prosa, el de saber retratar la esencia de un pueblo y su historia en el marco de un espacio y un tiempo concretos.
"Una Edad Media en imágenes" de Jacques Le Goff . No siendo el maestro un historiador del arte o tal vez por ello, por su enriquecedora interpretación y lecturas, siempre tan sugerentes para mi gran pasión por la imagen en general, la medieval en particular.
"Vida de San Francisco de Asís" de Álvaro Pombo es una biografía novelada muy anclada en abundantes fuentes franciscanas. Es literatura rica, bella y sugerente pero tal vez lo elijo por seguir una tesis paralela a la de mi trabajo -en mi caso a partir de su reflejo en la iconografía- en cómo el Franciscanismo, casi sin solución de continuidad, traiciona el mensaje de San Francisco.
1. "La lucha contra el demonio. Hölderlin. Kleist. Nietzsche" (Zweig) (12/22)
2. "Grandes personajes de la Edad Media" (VVAA) (12/22)
3. "Proverbios" (Biblia) (12/22)
4. "Hamlet" (Relectura) (Shakespeare) (12/22)
5. "Vida de San Francisco de Asís" (A. Pombo) (12/22)
6. "Lamentaciones" (Biblia) (12/22)
7. "Cantar de los Cantares" (Biblia) (12/22)
8. "Carta de Jeremías" (Biblia) (11/22)
9. "Baruc" (Biblia) (11/22)
10. "Daniel" (Biblia) (11/22)
11. "La Villa Ducal del Tornadizo" (R. Grande del Brío) (11/22)
12. "El fin de la Edad Media" (VVAA) (11/22)
13. "Malaquías" (Biblia) (10/22)
14. "Zacarías" (Biblia) (10/22)
15. "Ageo" (Biblia) (10/22)
16. "Sofonías" (Biblia) (10/22)
17. "Habacuc" (Biblia) (10/22)
18. "Nahum" (Biblia) (10/22)
19. "Miqueas" (Biblia) (10/22)
20. "Amós" (Biblia) (10/22)
21. "Abdías" (Biblia) (10/22)
22. "Jonás" (Biblia) (10/22)
23. "Joel" (Biblia) (10/22)
24. "Oseas" (Biblia) (10/22)
25. "Ezequiel" (Biblia) (9/22)
26."Los caminos de Santiago en la Edad Media: imágenes y leyendas jacobeas en territorio hispánico (siglos IX a XIII" (VVAA) (9/22)
27. "Pellegrino e nuovo Apostolo.San Francesco nel Cammino di Santiago" (VVAA) (9/22)
28. "San Francisco e o seu tempo" (VVAA) (9/22)
29. "El peregrino ruso" (Anónimo) (9/22)
30. "Paseos por las Hurdes" (R. Grande y JL. Puerto) (9/22)
31. "Templos de luz. El primer Gótico" (VVAA) (9/22)
32. "Biografía de la luz" (Pablo D´Ors) (8/22)
33. "Romeo y Julieta" (Shakespeare) (8/22)
34. "Templarios" (VVAA) (8/22)
35. "Alianza y condena" (Claudio Rodríguez) (7/22)
36. "Jeremías" (Biblia) (7/22)
37. "El viaje de San Francisco a España" (V. Redondo) (6/22)
38. "Francisco de Asís y el Sultán" (M. Corullón) (5/22)
39. "Atlas histórico: Idade Media e tempos modernos" (VVAA) (5/22)
40. "Isaías" (Biblia) (5/22)
41. "San Francisco de Asís" (Chesterton) (5/22)42.
42. "Antología poética" (John Keats) (4/22)
43. "La muerte de Empédocles" (Hölderlin) (4/22)
44. "El Rebollar (Salamanca). Paisaje vivo" (VVAA) (4/22)
45. "Atlas histórico del mundo antiguo" (VVAA) (4/22)
46. "Lecciones de Estoicismo" (John Sellars) (4/22)
47. "Lecciones de Epicureismo" (John Sellars) (3/22)
48. "San Francisco de Asís" (Hesse) (3/22)
49. "Apuntes sobre poesía" (Cristóbal de Castillejo) (3/22)
50. "Una Edad Media en imágenes" (Jacques Le Goff) (3/22)
51. "Arqueología de la Biblia" (VVAA) (3/22)
52. "Filosofía para exploradores polares" (Erling Kagge) (3/22)
53. "Judith" (Biblia) (3/22)
54. "Tobías" (Biblia) (2/22)
55. "Ruth" (Biblia) (2/22)
56. "Judíos errantes" (Joseph Roth) (2/22)
57. "Románico zamorano" (VVAA) (2/22)
58. "Macabeos II" (Biblia) (2/22)
59. "Macabeos I" (Biblia) (1/22)
martes, 13 de diciembre de 2022
Kae Tempest: "Mantente firme"
viernes, 25 de noviembre de 2022
Puño invisible: "Both Sides Now" (Joni Michell)
La vida es un poco eso, lo que se elige, lo que pasa; una historia que se crea o padece.
Parece fácil escribir hacia atrás, una vez recibidos los golpes, pero engañan el tiempo -nunca suficiente- y su percepción.
Aunque no paramos de pensar y hablar sobre la vida y el amor, su naturaleza es etérea, vaporosa como la materia de las nubes. Se alcanza que hay éxito y fracaso mas todo es teatro, mera ilusión de fondo. Y esa es, por sutil, la propia belleza.
Lúcido y amargo testamento en forma de tremenda canción.
lunes, 19 de septiembre de 2022
Cuestión de ascendientes
Aunque sea opinión
común lo de echarle huevos, los títulos no se ganan solo con coraje. La
sensación de solidez percibida por ellos mismos y por sus rivales, la
convicción de antaño de que el guion de cada partido lo escribía España y de que solo de
ellos dependía que descarrilara el
desenlace previsto volvió a aparecer en los asaltos decisivos. Y esa
convicción o temor pesa, especialmente en una final, especialmente con Francia,
interiorizado el miedo a perder con España una vez más.
Sobre el ascendiente de España sobre el rival planea otro
ascendiente, el de una magistral dirección técnica que lució especialmente en el colapso
final de Lituania con las defensas alternativas. Scariolo ejerciendo de gurú ya
nimbado de gloria –dato importante por el complejo asociado al que espera el
combate- transmitiendo la ya ancestral
fórmula de una camiseta que perdona perder pero no darse por vencido, no dejar
de competir. Scariolo, el maestro, el sabio, elige la forma y las armas que unos singulares guerreros sin ego acatan sin
dudar, tanto en la victoria como en la derrota. Sin embargo, en el fondo siempre se trata de lo
mismo, solo se trata de compromiso, solo se trata de creer que podemos hacerlo una vez
más.
Como en el baloncesto, como en la vida.
viernes, 9 de septiembre de 2022
Elvis, don o condena
Cuando me enteré de que Baz Luhrmann dirigía una película sobre Elvis sentí a la vez temor y ganas de descubrir su propuesta. Como no podía ser de otra forma su película es excesiva, barroca y muy suya pero el apasionado viaje de dos horas y media no cede, yendo como un tiro hasta el final, convirtiéndose en cauce idóneo para contar la historia de un intérprete extraordinario y rompedor hasta cuando fue domesticado y se exhibía enjaulado en el zoo de Las Vegas.
El previsible relato del tortuoso viaje al averno de un adicto se queda en mero trasfondo, reduciendo el mensaje a algo muy simple: la música o más bien el amor a la música como elemento vertebrador de la película.
Si Elvis canta la música que él descubre de niño como verdadera en poética epifanía, la de raíz negra, es feliz. Si no lo consigue todo es confusión. Esa tensión con el entorno -personalizado en el coronel Parker-, ese no saber dirigir su rumbo mediatiza la vida entera de la estrella según Luhrmann. Que ello fuera así o mayormente así, la verdad que lo mismo nos da, porque es excusa para proponer un frenético viaje con cuatro picos memorables en el que la música de un intérprete prodigioso toma el mando y nos ilumina.
Una música cuya mayor prueba de calidad y vigencia tal vez sean las propuestas de maridaje con artistas actuales, con algún experimento deslumbrante , consiguiendo una tremendísima banda sonora que para mí es el mejor disco del año.